Uribe
Desde Sopela hasta Bakio, pasando por Barrika, Plentzia, Gorliz y Armintza por la costa. Con un interior espléndido en el que descubrir Mungia, Fruiz o Arrieta, Uribe está lleno de la historia y de la geodiversidad más característica del País Vasco. Playa o Montaña, tú decides.
El Flysch Negro
¿Creíais que solo existía un tipo de Flysch? En Armintza vamos a descubrir un Flysch muy especiel y (casi) único en su especie: El Flysch Negro.
Lugar de encuentro: Pistas de Armintza
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
Barrika, Catedral de Pliegues
En Barrika no sólo tenemos flysch (siendo uno de los mejores lugares en los que se puede observar) sino que además tenemos unas estructuras rocosas que nos dejan unas formas espectaculares en los acantilados.
Lugar de encuentro: Alto de la Playa de Barrika.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
Un castillo sobre un arrecifes
Gorliz es conocido por su magnífica playa, pero en el camino hacia el Faro, encontramos un sendero que nos hace viajar al pasado hasta observar formas de vida antiguas. Un lugar en el que ver y tocar seres del pasado.
Lugar de encuentro: Parking de la Playa de Gorliz, junto al Hospital.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
¿Un volcán en Bakio?
Bakio es la cuna del txakoli y presenta la playa más extensa de Bizkaia, pero incluso la población local desconoce el origen de las Peñas Rojas y Peñas Verdes de Bakio. ¿Vienes a desentrañar este misterio volcánico?
Lugar de encuentro: escultura al Txakoli.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
La marca del meteorito
Sopela es un municipio de referencia para el surf, pero también los es a nivel mundial y educativo. Y eso es gracias a lo que encontramos en sus rocas en los acantilados: el límite de una extinción global.
Lugar de encuentro: escuela de sur Gorka Yarritu.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
El paseo de los gigantes de Fruiz
La calzada de los Gigantes de irlanda es referencia en todo el mundo, pero ¿y si os animamos a descubrirla en un pequeño pueblo de Uribe? Si queréis ver gigantes, venid a Fruiz.
Lugar de encuentro: Parada Autobús Fruiz.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
De donde vienen las septareas
Un paseo por Munguia para descubrir la variedad de sus rocas ornamentales y su procedencia.
Lugar de encuentro: Matxin Plaza.
Observaciones: agua, ropa y calzado cómodo.
Georutas "A la Carta"
Mediante el servicio "A la Carta" de Ekobideak, sois VOSOTR@S los que decidis cuando y donde queréis realizar estas Georutas. ¡A vuestro servicio!
Información de Interés sobre las Georutas
Todas nuestras rutas estan pensadas y adaptadas para todos los públicos. Las rutas que entrañan dificultad estarán indicadas mediante símbolo.
El idioma de impartición de las rutas "A la Carta" será en preferencia del grupo. Idiomas disponibles: Euskera, Castellano e Inglés.
Teniendo en mente a las familias, siendo nuestro público principal, los menores de 6 años vienen a las georutas de forma ¡Gratutita!
En el precio está incluido el I.V.A (21%) y los seguros de la actividad y accidentes.
Política de Devoluciones y Reembolso
En caso de cancelación de la salida (debido a condiciones meteorológicas adversasa)se avisará con 24h de antelación.
En caso de realización de pago online, hasta 24h se devuelve el importe completo de la salida.
Pagos y Cobros
El importe de las georutas puede ser pagado de las siguientes maneras:
Online (mediante Paypal o tarjeta de crédito en el modo Tienda) o;
En Mano al comienzo de la salida (se entregará entrada).
Como realizar el Pago Online en 3 pasos. ¡Es muy fácil!
1.- El Botón de "Reservas" junto al formulario en "A la carta" os llevará a la Tienda de las Georutas.
2.- Seleccionáis la Georuta de interés (tanto en modo de Vista Rápida como en el modo General). Seleccionar el nº de personas interesadas (nº de productos).
3.- Accedéis al Carrito (Mis Rutas) y hacéis click en comprar. Ahí seleccionáis el método de pago. ¡Y ya estáis listos para hacer estas Georutas!